domingo, 19 de mayo de 2019

ECONOMÍAS ILEGALES




TRÁFICO ILEGAL DE PETRÓLEO

El tráfico de petróleo se estima en US$10.800 millones. Ha estado las primeras planas de los diarios en los últimos dos años por su importancia para el financiamiento del autodenominado Estado Islámico, al que aportaría hasta US$500 millones anuales, ingreso indispensable para su campaña militar.
Pero el negocio está mucho más expandido.
Una de las variantes es el aprovechamiento del petróleo barato a precios subsidiados.
El GFI cita las diferencias del precio entre Irak (US$0.05 el galón) y Kuwait (US$0.79) en 2005 como un terreno fértil para contrabandistas.
La petrolera Shell estima que en 2014 más de 100.000 barriles de petróleo diarios dejaron ilegalmente Nigeria mientras que en México Pemex pierde unos US$700 millones anuales.
"A veces hablamos de contrabandeo del crudo, otras del refinado. Estado Islámico vende el crudo. En México es un buen negocio el robo de petróleo porque es relativamente sencillo extraerlo directamente de los oleoductos de Pemex", indicó May.
Minería ilegal y Tráfico ilegal de petróleo
Mueve 7 mil millones de dólares en América Latina.
La minería ilegal e informal se multiplicó en la última década debido a la subida del precio de los minerales, fundamentalmente del oro.
El reporte "La realidad de la minería ilegal en países amazónicos" señala que 150.000 personas se dedican a este negocio ilegal en Perú, mientras otras estimaciones hablan de hasta 400.000 involucrados en la explotación ilegal de minerales.
"Si bien los impactos ambientales de la minería ilegal son los más conocidos, no son los únicos. También afecta a la salud humana, promueve delitos conexos como el lavado de activos, la trata de personas y la explotación sexual e infantil, entre otros", señala el informe editado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y que incluye investigaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Wagner explicó que las minas donde hay actividad ilegal suelen estar situadas en zonas remotas, donde los gobiernos no tienen la capacidad de monitorear las condiciones y hacer cumplir las leyes.
Cuando estas minas son controladas directamente por grupos delictivos o en zonas controladas por el crimen organizado, existe un riesgo elevado de tráfico de personas. En Colombia y Perú en particular, y en menor medida en otros países de la región. Nuestra investigación reveló numerosos casos de trata, explotación laboral, tráfico sexual y trabajo infantil"



domingo, 5 de mayo de 2019

TABLEROS ESTRATÉGICOS





1.    Lo que es la geopolítica, de acuerdo con lo expuesto en el texto.
La geopolítica prevé, orienta y planifica los cambios futuros con base en los intereses del actor y su capacidad de ejecutarlos.
Esta se encarga de analizar todos los aspectos que se pueden dar en un entorna, territorio para así tener una mayor certeza de las decisiones y consecuencias que se tendrían respecto a la decisión tomada, para actuar frente cada situación de la mejor manera y conseguir beneficios para las partes involucradas o interesada.
Para Ratzel: "La Geopolítica es la ciencia que establece que las características y condiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la Geografía. Proporciona al conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar”.

2. Conceptualicen lo que es la geoestrategia.
Es un subcampo de la geopolítica que trata de estudiar y relacionar problemas estratégicos militares con factores geográficos - recursos de un país con sus objetivos geopolíticos. Implica el planeamiento comprensivo, asignando los medios para alcanzar metas nacionales o asegurar activos de importancia militar o política.
La geoestrategia es la parte de la geopolítica que orienta, dirige y planifica la orientación geográfica de la política exterior e interior de un Estado. La geoestrategia concentra sus esfuerzos en el campo de la geografía; desde allí impulsa objetivos concretos externos e internos. Los escenarios geográficos y los procesos políticos son dinámicos, cada uno influye sobre el otro. Asimismo, el plan estratégico fija las metas por alcanzar a largo mediano o corto plazo, como también señala las acciones (tácticas) sucesivas que se pueden dar en el marco de una estrategia.
La geoestrategia combina la estrategia con el estudio de la superficie del suelo y sus condiciones particulares en cada región. Se trata del análisis de factores que caracterizan a un determinado espacio geográfico que nos interesa conocer para conquistarlo o modificarlo.

3. Conceptualice lo que es un tablero estratégico y cuál es su utilidad en el análisis geopolítico.

En el contexto geopolítico es un espacio en donde se lleva a cabo una competencia mundial, todo esto en diferentes ámbitos (económico, político, militar, tecno-científico y simbólico cultural) el dominio de dichos tableros traerá a la nación o a la zona un sin número de ventajas las cuales son aprovechadas para el desarrollo integral y a su vez son significado de poder, poder que le permitirá un crecimiento competitivo y diferenciado.
El tablero Económico es de mayor transformación y tiene la capacidad de cambiar la geografía, en sus dimensiones físicas y humanas.

Tablero político abarca todas las alianzas tanto para potenciar o neutralizar eventuales contendores a su vez expresa liderazgo y la incidencia para tomar decisiones.

Tablero militar va ligado a los dos anteriores tableros significa seguridad y poder además es primordial para enfrentar amenazas.

Tablero tecno-científico va de la mano con el desarrollo más que todo en infraestructura además su liderazgo es tomado por el número de patentes, registros, inventos y producción científica.

Tablero y simbólico-cultural determina comportamientos y actitudes.

Lo importante de los tableros estratégicos en la geopolítica es que permite clasificar y diferenciar a todas las naciones su posición en los diferentes campos y espacios que plantean los tableros. Esta clasificación permite identificar en los países sus puntos fuertes y débiles (económica, política, ejército, entre otros)

Realicen una observación crítica del Video – La Corporación.

THE CORPORATION INSTITUCIONES O PSICOPATAS

Este documental analiza la ética y la moral de las corporaciones, a las cuales solo les interesan producir y generar utilidades; ellas se muestran como entidades con responsabilidad social, pero realmente son ellas mismas las que se miden en este ámbito lo que lleva a que siempre existan prácticas antiéticas.
El gobierno deja que las empresas afecten el medio ambiente, solo necesitan pagar altas sumas de dinero sin importar el daño que estas causen, esto lo hacen especialmente en los países en vía de desarrollo, donde las grandes corporaciones pueden interponer más fácil su poder.
Es por esto por lo que se necesita autoridad democrática ante las corporaciones y dejar de un lado el despotismo, al cual le dieron el significado ilustrado de “todo por el pueblo, pero sin el pueblo”. Es necesario tener voluntad política para poder rediseñar y reconstruir lo que el capital y la propiedad puedan hacer, volviendo a las corporaciones entidades para el servicio de la gente.
Otro problema de las corporaciones es la explotación laboral, donde el abuso se convierte en algo normal, interponiendo las políticas laborales desfavorables sobre los derechos humanos.
El capitalismo ha dañado la sociedad y al ambiente, porque a través de factores como la publicidad se manipulan la mente, no es posible que los derechos legales se interpongan ante los derechos del pueblo, por que en estos momentos solo se buscan políticas económicas que favorezcan a las grandes corporaciones.
Se necesitan gobiernos que no se vendan ante las grandes multinacionales, si no que por lo contrario trabajen en mutua colaboración, donde se logre una armonía entre las políticas laborales, económicas y sobre todo ambientales.

4.      Presenten un caso: empresa multinacional o corporación global: describa su actividad o desempeño, el campo en el que se ocupa y explique su importancia geopolítica como jugador global.

Exxon Mobil

una empresa heredera de la Standard Oil Company fundada por Jhon Rockefeller en el año de 1870 y se constituyó como el primer gran monopolio del sector petrolero que en su momento llegó a dominar todos los procesos desde la exploración, producción, refinación y comercialización, al punto de controlar el 90% del mercado energético estadounidense. (Alainet, 2015)
La propia sociedad capitalista norteamericana y su gobierno le impuso una ley antimonopolio en 1911 la cual obliga a Rockefeller a desmembrar la Standard Oil Company en varias empresas, no obstante, esta medida no tuvo gran efecto sobre este gran emporio petrolero, que adicionalmente controlaba la red ferroviaria encargada sector trasporte de los hidrocarburos, la Union Tanker Car Company
Exxon Mobil también conocida mundialmente como por (Esso) formó parte de las "7 hermanas petroleras", llamadas así por Enrico Mattei –fundador de la Eni- como el cartel petrolero más poderoso del planeta que prácticamente se repartió el mundo por el control del petróleo a través de acuerdos secretos.
Este poderoso cartel de las 7 hermanas petroleras estuvo conformado por la Standard Oil of New Yersey; la Texas Oil Company; la Standard Oil de Californía; la Gulf Oil Corporation; la Socony Mobil Oil; la Royal Dutch-Shell y la British Petroleum. Según Bergier y Thomas (1968). Estas luchaban en cualquier parte del mundo donde existiera un pozo petrolero, sin embargo, estas corporaciones imperialistas las unía la necesidad de controlar los precios del petróleo y combatir contra cualquier iniciativa de país productor petrolero en favor de su soberanía. 

Exxon Mobil es una superpoderosa corporación petrolera cuyo único objetivo es controlar las reservas de hidrocarburos del planeta y por ello comete crímenes y que actúa al margen de las leyes internacionales adicional, Exxon Mobil fue una de las principales empresas que financió las campañas electorales del republicano George W Bush y tuvo un peso fundamental en la decisión de la agresión contra Irak.

Esta corporación petrolera fue la responsable que Estados Unidos, siendo el país con mayor consumo de energía en el planeta, se haya negado a firmar el Protocolo de Kyoto que promovía la reducción de gases que generan el efecto de invernadero. Es señalada de influenciar al gobierno norteamericano y manipular la opinión pública para que no se tomara ninguna medida contra el calentamiento global, inclusive agrupo hasta treinta organizaciones para generar una estrategia mediática que pusiera en duda la situación del cambio climático y  en 1989 provocó el catastrófico desastre ecológico en Alaska con el derrame petrolero del buque Exxon Valdez. (Alainet, 2015)


En Indonesia Exxon Mobil colaboró con el ejército del exdictador Suharto[6] acusado de realizar crímenes de lesa humanidad, entre las que se pueden mencionar ejecuciones masivas y desapariciones forzadas. Habitantes indonesios en el 2001 acusaron a Exxon Mobil ante un tribunal norteamericano por su complicidad en las ejecuciones ilegales, las desapariciones forzadas y las torturas realizadas por los soldados indonesios, sin embargo, este petitorio no prospero porque el gobierno norteamericano manifestó a la Corte que dejara sin lugar este caso debido a que podía afectar los intereses de EE.UU.

Igualmente, Exxon Mobil ha sido responsable de la destrucción del hábitat en países como Nigeria, Ecuador, Perú y Colombia como consecuencia de la explotación depredadora e irracional de los hidrocarburos.

5.      Consideren una ficción, y participen de dicha organización como profesionales tomadores de decisiones en la internacionalización empresarial privada o pública:

a.       Propongan una decisión prospectiva que implique al menos dos tableros.


Tableros estratégicos
La historia de esta corporación petrolera que forma parte del Complejo Militar Industrial Financiero y Comunicacional norteamericano es una historia que está cargada del despojo, evasión de impuestos, la injerencia, las agresiones al medio ambiente y las violaciones sistemáticas del derecho internacional, además está íntimamente ligada a al Departamento de Estado y los sectores de ultraderecha norteamericana.

 Exxon Mobil participó en operaciones de extracción en las aguas de Angola, país que depende en un 90% de los impuestos petroleros. La mayor parte de esos ingresos fueron utilizados para financiar una cruenta guerra civil en ese país.

Exxon Mobil construyó un oleoducto de 1.070 kilómetros entre el Chad y Camerún, donde el Gobierno del Chad utilizó una parte del dinero recibido para comprar armas. Adicional mente durante la construcción del oleoducto, en sus alrededores se cometieron violaciones de los derechos humanos contra las personas que pusieron algún tipo de resistencia contra dicha instalación petrolera.


6.      Presenten sus conclusiones y aprendizajes de la presente actividad, haciendo uso de dos versiones de estudiantes, es decir, al menos, dos estudiantes diferentes con nombre propio presentan sus aprendizajes.

·         Que dé tras del financiamiento a gobiernos represores, estimulación de conflictos armados para obtener permisos de explotación de recursos petroleros, escasos beneficios para la población de las zonas petroleras, desastres ambientales y engaño al público. Además, financiamiento de campañas mediáticas para confundir y paralizar a los consumidores acerca del cambio climático.

·         ExxonMobil es la mayor corporación petrolera del mundo. Surgió como Standard Oil Company en 1889. Actualmente es resultado de la fusión, en el año 2000, de las corporaciones Esso y Mobil, y opera en distintas regiones bajo alguno de esos nombres o como ExxonMobil.


·         Es una empresa produce 2.6 millones de barriles de crudo al día a través de sus diferentes actividades, se extienden por más de 40 países e incluyen la explotación, elaboración y comercialización de productos petroleros y gas natural, así como la fabricación de productos químicos, plásticos y fertilizantes. Solamente de petróleo,




miércoles, 20 de marzo de 2019


Mapas Conceptuales

Tipología de conflictos



El proceso de conflictos


La Bandera de Australia con la estrella en blanco

La bandera de Nueva Zelanda 

Propuesta Manejo de Conflictos
Añadir leyenda






Presenten una descripción suficientemente clara:

Australia es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.


El país ocupa la principal masa continental de la plataforma llamada Sahul, además de algunas islas en los océanos Pacífico, Índico y Antártico. Los países más cercanos a Australia son Indonesia, Timor Oriental y Papúa Nueva Guinea al norte, las Islas Salomón, Vanuatu y la dependencia francesa de Nueva Caledonia al noreste, y Nueva Zelanda al sureste. Australia es el sexto país más grande del mundo con una superficie de 7 741 220 km².1​ Su capital, Canberra, se encuentra en el Territorio de la Capital Australiana. La población del país en 2011 era de unos 21,5 millones de habitantes, concentrados principalmente en las grandes ciudades costeras: Sídney, Melbourne, Brisbane, Perth, Adelaida y la capital Canberra.
La inmigración en Australia ha sido constante en la historia del país oceánico, constituyéndose como uno de los principales receptores de inmigrantes en el mundo occidental.
Considerado parte de la historia de la migración humana desde África, se estima que los primeros seres humanos llegaron a Australia hace unos 50.000 años,​ cuando los antepasados de la primera oleada de inmigrantes procedentes de África llegaron al continente a través de las islas de la zona marítima del sudeste de Asia y Nueva Guinea


Su contexto territorial e histórico


la infraestructura que se construyó a principios del 2000, particularmente en sídney y melbourne, es insuficiente para hacer frente a la proyección de crecimiento, incluso al actual",
los inmigrantes representan el 60 por ciento del crecimiento de la población en la última década en las principales ciudades, y el año pasado el 87 por ciento de los 111.000 inmigrantes cualificados que llegaron al país se establecieron en sídney y melbourne.
La población australiana está conformada por personas que provienen de todos los rincones del mundo. Alrededor del 27% de los residentes australianos ha nacido en otro país y más de la cuarta parte de la población tiene padres que han nacido en el extranjero. Cada año, inmigrantes de más de 180 países deciden convertirse en ciudadanos australianos.
A lo largo de su historia, Australia ha recibido sucesivas oleadas migratorias que la han convertido en una nación verdaderamente multicultural. Sus ciudades son habitadas por gente proveniente de muchos países, principalmente de Reino Unido, Nueva Zelanda, China, Italia, India, Pakistán, Suráfrica, Filipinas, Corea, Vietnam, Grecia, Tailandia e Indonesia.
La migración ha tenido un impacto significativo en las características de la población australiana, aportando una diversa gama de orígenes étnicos, lingüísticos y religiosos y contribuyendo al crecimiento poblacional.
Los primeros australianos
Antes de la llegada de los colonizadores europeos, los aborígenes habitaban la mayoría de las zonas del continente australiano. Adaptables y creativos con una simple pero eficiente tecnología, los indígenas australianos poseían unos complejos sistemas sociales y unas tradiciones artísticas y religiosas muy desarrolladas que reflejaban su profunda conexión con la tierra y el medio ambiente.
En el momento de la llegada de los primeros colonos europeos en el siglo XVIII, se estima que alrededor de 750 mil aborígenes habitaban el territorio australiano.
Los asiáticos y los oceánicos mantuvieron contacto con los indígenas australianos durante miles de años antes de que se produjese la expansión europea en el hemisferio oriental.
En 1606, el español Váez de Torres descubrió el estrecho que hoy lleva su nombre y tres años más tarde Fernández de Quirós fue el primer europeo que reconoció el territorio australiano; posteriormente franceses, ingleses y, sobre todo, holandeses exploraron las costas y el interior.


a.2. Sus actores: protagonistas, antagonistas, aliados;


El ministro de Inmigración australiano, Peter Dutton, ha asegurado este miércoles que tras reunirse con el primer ministro de Papúa Nueva Guinea, Peter O'Neill, ambos países han decidido cerrar el centro de detención de solicitantes de asilo de la isla de Manus en el que se dan abusos sexuales y automutilaciones sin que las autoridades tomen medidas al respecto. Se trata de una noticia que afecta de manera indirecta a la constructora española Ferrovial, ya que el pasado mayo adquirió Broadspectrum, responsable de proporcionar servicios a estos centros.
Estos recintos forman parte de la polémica política de inmigración del Gobierno australiano que desde hace una década y media envía a las islas del Pacífico y no a Australia a los solicitantes de asilo interceptados en el mar. De esta manera, evitan las responsabilidades derivadas de la legislación internacional y, al mismo tiempo, disuaden a aquellos que tratan de llegar al país en patera por lo difícil que resulta el proceso para conseguir asilo.
Un refugiado detenido en la isla de Manus muestra las heridas que ha sufrido supuestamente por un ataque de hombres de Papúa-Nueva Guinea. (Reuters)
Un refugiado detenido en la isla de Manus muestra las heridas que ha sufrido supuestamente por un ataque de hombres de Papúa-Nueva Guinea. (Reuters)
Para que esta política de inmigración saliera adelante, Australia llegó a acuerdos con Papúa-Nueva Guinea para la creación de estos centros de detención en su territorio a cambio de importantes contrapartidas económicas. De todos modos, el pasado 27 de abril el Tribunal Supremo de Papúa-Nueva Guinea ya ordenó el cierre del centro de detención de Manus por "ilegal e inconstitucional". Poco después, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) exigió el traslado de los internos a otro lugar con "condiciones humanas".
En el centro de la isla de Manus viven actualmente 854 solicitantes de asilo que tendrán que ser reubicados, pero el ministro de Inmigración australiano ha asegurado que ninguno de ellos será acogido en Australia. "Desde hace tiempo la postura de este Gobierno ha sido la de trabajar con Papúa Nueva Guinea para cerrar Manus y apoyar a aquellas personas en su traslado a dicho país o en su regreso a sus países de origen", dice el comunicado.
Pero en marzo, el primer ministro papú aseguró que su "Gobierno no tenía los recursos suficientes para reubicar a los refugiados", por lo que varios medios apuntan a que probablemente Australia tenga que pagar al país vecino para que se haga cargo de los detenidos. En este sentido, O'Neill ya ha avisado de que el cierre no será inmediato: "Es importante que el proceso no se precipite y que se lleve a cabo de manera cuidadosa", ha dicho.

a.3. Sus intereses o propósitos;

¿Cómo funcionan estas 'islas cárcel'?
Durante los últimos años, el Gobierno de Australia ha estado enviando a las islas de Manus, Nauru y Navidad, en diferentes fases, a los inmigrantes llegados al país. Hasta 2008 eran confinados en un centro ubicado en la isla de Navidad, ubicada a unos 2.600 kilómetros de Australia y a 300 kilómetros al sur de Indonesia. La ONU viene criticando desde hace años la política de detención del Ejecutivo australiano, que califica de "inhumana", pero el país insiste en que es la única manera de frenar el tráfico de seres humanos y que es una manera de salvar vidas.
Estos centros fueron creados a principios de los años 2000 en el marco de la denominada 'Solución Pacífica', un paquete de reformas migratorias aprobadas por el entonces primer ministro, John Howard, que permitía la interceptación de embarcacionesprocedentes de diferentes países, principalmente del sudeste asiático, que trataban de llegar a Australia. El Ejecutivo redefinió lo que era el área de territorio australiano en el que se podría desembarcar y donde se podía solicitar legítimamente asilo —la 'zona de migraciones'—, por lo que toda persona interceptada en el mar era trasladada a terceros países para que se procesase esa solicitud.
El objetivo de esta medida era frenar la llegada de inmigrantes a suelo australiano, lanzando el mensaje de que incluso llegando al país no sería fácil solicitar asilo de forma legal. No obstante, los australianos han celebrado multitud de protestas para pedir que se detenga esta forma de actuar y se cierren los centros. El año pasado, diferentes organismos denunciaron la situación particular del centro de Nauru, que no cuenta con instalaciones de cuidado de la salud mental que sí existen en Australia, y donde se habían dado varios casos de intentos de suicidio y autolesión entre menores de edad.

Conflicto inmigración

1. Conceptúen lo que es un conflicto 


Autor
Fecha
Título del texto
Concepto
Josep Redorta

2004
Como analizar los conflictos
Rubin, Pruitt y Hee(1986)
«El conflicto significa diferencia de intereses percibida, o una
creencia (belief) que las partes en sus aspiraciones normales no pueden alcanzar simultáneamente». Con esta idea, el conflicto se manifiesta ya de forma general en la interacción, en lo social, siempre más
allá del individuo.

Ramon de Alòs-Moner,
Antonio Martin Artiles
2002
Teoría del conflicto y negociación laboral
El conflicto social se deriva de la lucha por los valores y el estatus, por el poder y la disputa por los recursos escasos, en el “que los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto es conflicto social cuando trascienda lo individual y proceda de la propia estructura social”
 Gloria Pérez Serrano, María Victoria Pérez de Guzmán Puya
2011
Aprender a convivir
El conflicto se asocia a términos negativos como hostilidad, guerra y violencia. Se producen conflictos cuando existe un desacuerdo o diferencia de opiniones, intereses o necesidades entre las personas. El desacuerdo puede variar en intensidad, según la postura de los implicados.
Puede producirse por una pequeña molestia, hostilidad o por una diferencia de opiniones hasta llegar a una pelea y/o enfrentamiento total





4.  Establezcan una relación entre los diferentes mapas [tipología, proceso y manejo] y el conflicto identificado ya descrito.
El conflicto de la migración en Oceanía es estructural debido a que las personas están en buscando la forma de mejorar la calidad de vida, la búsqueda de desarrollo individual o familiar, oportunidades de empleo y educación, acceso a bienes y servicios, entre otras.
Este conflicto estaría pasando por la etapa dos, donde hay un conflicto sentido debido a que el problema de la migración en Australia esta dividida entre dos ídeas que compiten sobre la delgada línea de la estabilidad del país. Una es la One Australia Policy. Esta es promovida por primera vez en 1996 bajo el Gobierno liberal de John Howard y su lema era “Una sola nación, un solo futuro”. Su finalidad era reducir el multiculturalismo dentro de Australia recurriendo de nuevo a la raza como aspecto determinante, lo que causó una disminución importante en el número de inmigrantes asiáticos. Estas políticas generaron rechazo dentro del Partido Liberal, pero también se especula con que fueron el origen del partido ultraconservador y nacionalista One Nation de Pauline Hanson, quien definía el multiculturalismo como “una amenaza a las bases de la cultura, la identidad y los valores australianos”. (Muñoz,1994).
De aquí partimos que Australia es un país joven con poca población que requiere de la inmigración para sobrevivir, sin embargo, el multiculturalismo no deja crear una identidad propia en el país.
Aunque Australia requiere de inmigrantes para crecer en su población, además de un crecimiento económico a través de la inmigración, hay que tener en cuenta que este país ha pasado de ser un país amigable con los refugiados a ser uno de los más restrictivos, esto obedece a que llegaban mareas de personas en busca de refugio, lo que provoco rechazo entre diferentes sectores políticos los cuales exigen tener un visado creando así la Solución del Pacífico.

5. Comparen dichos conflictos y los actores entre estos (entre países), e identifiquen en cada actor su origen, influencia y poder según:
a. si su origen es de un país central, semi-periferico o periférico, de acuerdo al aporte teórico de Wallerstein.
a migración hacia Australia corresponde a la de un país central, por ser un país desarrollado que ofrece una alta calidad de vida. De esta forma tenemos que: Australia fue el noveno país del mundo que más migrantes acogió en 2015, con un 6,8% del total global. Ese mismo año, el 28,2% de su población no había nacido en Australia; si comparamos este porcentaje con el equivalente en Estados Unidos, país que más inmigración acoge del mundo, nos encontramos con que la población inmigrante tan solo integraba el 13,3% de la población total estadounidense. Pero, ¿qué significado tienen todos estos datos y por qué son tan reveladores? El multiculturalismo y el nacionalismo australianos son dos características antagónicas de una misma sociedad que han marcado su historia y han definido sin quererlo la realidad de este país en el siglo XXI, lo que aventura un futuro complejo lleno de retos por resolver.



lunes, 4 de marzo de 2019

CIBERGRAFIA



Juste, I. (16 de enero de 2017). uncomo . Obtenido de uncomo : https://educacion.uncomo.com/articulo/lista-de-paises-y-capitales-de-oceania-44781.html
Madera, P. (27 de enero de 2009). elmundo.es. Obtenido de elmundo.es: http://viajes.elmundo.es/2008/11/26/oceania/1227719804.html
Veiga, A. (22 de octubre de 2104). o blog da class arte, xeo e historia. Obtenido de o blog da class arte, xeo e historia: https://clasesiesalberto.wordpress.com/2014/10/22/lista-de-accidentes-geograficos-relevantes-v-oceania-y-antartida/


http://australia.embajada.gov.co/colombia/cooperacion

https://www.absolutviajes.com/inventos-cientificos-y-tecnologicos-australianos/

file:///C:/Users/Dianasaa/Downloads/INVESTIGACIO%CC%81N%20Y%20ESTUDIOS%20EN%20AUSTRALIA.pdf


https://www.gostudyaus.es/blog/wifi-invento-australiano/

Hechos tecnocientíficos y con potencialidad para el intercambio académico - comercial




     Industrias extractivas: Minería, petróleo y gas 

  •  Australia es un reconocido líder de la industria minera a nivel internacional, tanto en inversión, Australia es considerada un líder internacional en tecnologías de automatización en minería, lo que permite a las empresas funcionar con mayor seguridad y eficiencia en condiciones remotas y arduas. Numerosos centros de investigación australianos, universidades y la industria está invirtiendo millones de dólares en tecnologías de automatización. Estas soluciones han ayudado a las empresas mineras a reducir costos, mejorar la productividad, maximizar el uso de la planta y equipamiento y mejorar la seguridad de los trabajadores.

  • Australia ha liderado en la construcción de instalaciones flotantes de gas natural licuado y cuenta con la mano de obra capacitada para operar embarcaciones de última generación. Las operaciones y fases de mantenimiento de estos proyectos han ayudado a generar un emergente sector flotante de producción, almacenamiento y descarga de gas natural licuado. Gracias a esto se están desarrollando habilidades, conocimientos especializados y tecnologías de alto nivel que son requeridas por contrapartes internacionales.


Cooperación y Colaboración en el sector Minero Energético

  • Australia es un reconocido líder de la industria minera a nivel internacional, tanto en inversión, tecnología y volúmenes de producción, como en regulación e institucionalidad. Este hecho hace de Australia un país especialmente interesante para la cooperación en el fortalecimiento del sector minero en Colombia, con el fin de aumentar su eficiencia y competitividad, garantizando su sostenibilidad social y ambiental.

  • Las relaciones en el sector minero-energético entre Colombia y Australia, recientemente han tomado un nuevo impulso desde la firma de los Memorandos de Entendimiento de Cooperación Bilateral en la Industria Minera y el Memorando de Entendimiento de Cooperación Bilateral en la Industria de Hidrocarburos.



 

Cooperación y colaboración en materia de Educación

La relación bilateral entre Colombia y Australia en materia de educación e intercambio académico es muy significativa. En 2016, el Departamento de Educación de Australia registró 17,190 estudiantes matriculados, con un aumento del 22.4% del número de estudiantes entre 2015 y 2016, convirtiendo a Australia en uno de los principales destinos académico para los estudiantes colombianos.

Colombian students in Australia


El objeto de este instrumento es facilitar que estudiantes colombianos puedan completar sus estudios de postgrado, ofreciendo un 25% de descuento en su matrícula a estudiantes colombianos que estén bajo los programas de Colciencias hasta por cuatro años de estudios. 
Adicionalmente la universidad proveerá a los estudiantes con:
- 4 horas a la semana con soporte de inglés académico cada semestre.
- Participación en el curso de desarrollo profesional, metodologías y talleres para conseguir trabajo.






La modernidad de Australia como país de primer mundo también se puede apreciar en los avances tecnológicos que suele presentar. En las tierras de esta nación oceánica uno   va a poder encontrar investigaciones científicas y tecnológicas que son la base en muchos casos de futuras creaciones para diversas necesidades.

Comencemos con lo concerniente a la supercomputadora que se puede hallar en esta nación desde el 2009, teniendo un costo de 15 millones de dólares. Esta maravilla tecnológica se ubica en la Australian National University (ANU), esto en la ciudad de Canberra, teniendo unos 140 Teraflops que ayudan a la realización de trabajos de investigación para toda clase de temáticas, siendo justamente algunos cuantos para los cuales fue diseñada la nanotecnología, astronomía, biología computacional, física y fotónica, medicina, y un larguísimo etcétera. Tengamos en cuenta que detrás de este gran computador no existen coincidencias, esto se nota al ver que su creación ha sido gestionada por la National Computational Infrastructure (NCI), teniendo también el respaldo del Ministerio de Innovación, Industria, Ciencia e Investigación de Australia.



La conexión a Internet inalámbrica (wifi) revolucionó las tecnologías de la comunicación a finales de los noventa y todo gracias al invento del australiano John O’Sullivan y su equipo. Este grupo científicos de Sydney pertenecientes al CSIRO (Organización de la Commonwealth para la Investigación Científica e Industrial, en sus siglas en inglés) desarrollaron esta innovadora tecnología con la que ya han ganado más de 500 millones de dólares en royalties.



El frigorífico es otro de los inventos que agradecer a Australia. a James Harrison, un emigrante escocés afincado en Australia, se le conoce desde entonces como “el padre de la refrigeración”. En 1855 empleó la compresión de vapor para enfriar los alimentos.





Además de estos dos inventos que nos han facilitado la vida diaria a todos, los australianos también regalaron a la humanidad cosas tan útiles como la crema de protección solar (Milton Blake, 1930)tan práctica en Australia por la fina capa de ozono o la grabadora de voz de cabina de vuelo, más conocida como la caja negra, obra de David Warren en 1958, empeñado en arrojar luz sobre las causas de los accidentes aéreos.