miércoles, 20 de marzo de 2019

Conflicto inmigración

1. Conceptúen lo que es un conflicto 


Autor
Fecha
Título del texto
Concepto
Josep Redorta

2004
Como analizar los conflictos
Rubin, Pruitt y Hee(1986)
«El conflicto significa diferencia de intereses percibida, o una
creencia (belief) que las partes en sus aspiraciones normales no pueden alcanzar simultáneamente». Con esta idea, el conflicto se manifiesta ya de forma general en la interacción, en lo social, siempre más
allá del individuo.

Ramon de Alòs-Moner,
Antonio Martin Artiles
2002
Teoría del conflicto y negociación laboral
El conflicto social se deriva de la lucha por los valores y el estatus, por el poder y la disputa por los recursos escasos, en el “que los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto es conflicto social cuando trascienda lo individual y proceda de la propia estructura social”
 Gloria Pérez Serrano, María Victoria Pérez de Guzmán Puya
2011
Aprender a convivir
El conflicto se asocia a términos negativos como hostilidad, guerra y violencia. Se producen conflictos cuando existe un desacuerdo o diferencia de opiniones, intereses o necesidades entre las personas. El desacuerdo puede variar en intensidad, según la postura de los implicados.
Puede producirse por una pequeña molestia, hostilidad o por una diferencia de opiniones hasta llegar a una pelea y/o enfrentamiento total





4.  Establezcan una relación entre los diferentes mapas [tipología, proceso y manejo] y el conflicto identificado ya descrito.
El conflicto de la migración en Oceanía es estructural debido a que las personas están en buscando la forma de mejorar la calidad de vida, la búsqueda de desarrollo individual o familiar, oportunidades de empleo y educación, acceso a bienes y servicios, entre otras.
Este conflicto estaría pasando por la etapa dos, donde hay un conflicto sentido debido a que el problema de la migración en Australia esta dividida entre dos ídeas que compiten sobre la delgada línea de la estabilidad del país. Una es la One Australia Policy. Esta es promovida por primera vez en 1996 bajo el Gobierno liberal de John Howard y su lema era “Una sola nación, un solo futuro”. Su finalidad era reducir el multiculturalismo dentro de Australia recurriendo de nuevo a la raza como aspecto determinante, lo que causó una disminución importante en el número de inmigrantes asiáticos. Estas políticas generaron rechazo dentro del Partido Liberal, pero también se especula con que fueron el origen del partido ultraconservador y nacionalista One Nation de Pauline Hanson, quien definía el multiculturalismo como “una amenaza a las bases de la cultura, la identidad y los valores australianos”. (Muñoz,1994).
De aquí partimos que Australia es un país joven con poca población que requiere de la inmigración para sobrevivir, sin embargo, el multiculturalismo no deja crear una identidad propia en el país.
Aunque Australia requiere de inmigrantes para crecer en su población, además de un crecimiento económico a través de la inmigración, hay que tener en cuenta que este país ha pasado de ser un país amigable con los refugiados a ser uno de los más restrictivos, esto obedece a que llegaban mareas de personas en busca de refugio, lo que provoco rechazo entre diferentes sectores políticos los cuales exigen tener un visado creando así la Solución del Pacífico.

5. Comparen dichos conflictos y los actores entre estos (entre países), e identifiquen en cada actor su origen, influencia y poder según:
a. si su origen es de un país central, semi-periferico o periférico, de acuerdo al aporte teórico de Wallerstein.
a migración hacia Australia corresponde a la de un país central, por ser un país desarrollado que ofrece una alta calidad de vida. De esta forma tenemos que: Australia fue el noveno país del mundo que más migrantes acogió en 2015, con un 6,8% del total global. Ese mismo año, el 28,2% de su población no había nacido en Australia; si comparamos este porcentaje con el equivalente en Estados Unidos, país que más inmigración acoge del mundo, nos encontramos con que la población inmigrante tan solo integraba el 13,3% de la población total estadounidense. Pero, ¿qué significado tienen todos estos datos y por qué son tan reveladores? El multiculturalismo y el nacionalismo australianos son dos características antagónicas de una misma sociedad que han marcado su historia y han definido sin quererlo la realidad de este país en el siglo XXI, lo que aventura un futuro complejo lleno de retos por resolver.



No hay comentarios:

Publicar un comentario